«La vista y el olfato siguen siendo un imprescindible para el madurador experto»

Jose María Ruiz, gerente de Plátanos Ruiz, comenta en una entrevista para Valencia Fruits algunos aspectos para cuidar bien los plátanos después de la compra y otros temas relacionados con esta fruta

José María Ruiz, gerente de Plátanos Ruiz representa la segunda generación al frente del negocio y acumula ya treinta y cinco años de experiencia como madurador. Como gran experto comenta algunos aspectos para cuidar bien los plátanos después de la compra y otros temas relacionados con esta fruta.

Valencia Fruits. Desde 1964, madurando plátanos…

José María Ruiz. Sí, así es. Mi padre, José Ruiz Carrión, es quien funda la empresa y quien se empeña en desarrollar una técnica que replique al máximo el proceso natural que el plátano haría en su planta para satisfacer a los clientes más exigentes.

Con los años, mi padre me transmite desde bien joven todo el know how de este oficio de madurador para mantener el proceso de maduración artesanal de plátanos que nos distingue desde nuestros inicios.

VF. Entonces,¿sonustedesuna enciclopedia del plátano?

JMR. No sé sí somos una enciclopedia del plátano, pero sí afirmo que trabajar el plátano no es tarea fácil y sobre todo reivindicó la importancia de tratar bien los plátanos después de la compra para que luzcan en el punto de venta y en los hogares.

El plátano es un producto muy desconocido aun siendo una fruta habitual en los hogares y, de hecho, el plátano funciona como un reclamo para el resto de la frutería. En este sentido, compartimos consejos para conservar el plátano dirigidos a nuestros clientes y también al consumidor final en nuestra web y también en nuestras redes sociales.

Es la fruta más vendida cada mes de los últimos años en el Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Mercabarna, según su información estadística, y para el 88% de los consumidores españoles el plátano de Canarias es su preferido y primera opción de compra por la intensidad de su sabor, según datos de un estudio de 2018 de Kantar Worldpannel para Asprocan, Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias.

VF. ¿Cuáles son esos consejos?

JMR. A partir de que el plátano sale de nuestra central de maduración en Mercabarna en las condiciones óptimas para venta según las necesidades del cliente son cuatro consejos principalmente.

VF. Empiece…

JMR. El primer consejo es evitar los golpes porque su impacto provoca que los plátanos choquen y empiecen a ennegrecer, tanto por dentro como por fuera, y pierdan brillantez y calidad.

VF. El siguiente…

JMR. Nunca dejar los plátanos expuestos a una fuente de calor porque literalmente con el calor se cuecen. No es una buena idea dejarlos en el camión o furgoneta para descargarlos, o en cualquier lugar del almacén, tienda o parada.

VF. El tercero…

JMR. 15o es la temperatura mágica para que los plátanos sigan madurando con el mejor sabor. Entre 10o y 20o el plátano sigue su proceso de maduración manteniendo su aspecto, su excepcional sabor y también duran más.

Si los plátanos se guardan en la cámara frigorífica a temperatura inferior a 10o han de taparse con una lona porque con el frío no madura y se pone negro.

VF. Y el último consejo…

JMR. No apilar los plátanos y sí acomodarlos para evitar que, por los golpes, choquen entre sí.

Los plátanos han de disponer de su espacio adecuado, que descansen contra el troncho y la punta, para que el cliente final pueda escoger sin maltratarlos.

VF. Antes ha nombrado su web… ¿Qué importancia tiene en la estrategia comercial?

JMR. Esta es una herramienta de comunicación que hemos renovado este año con un diseño más intuitivo y visual, para trasladar nuestros conocimientos de plátano al consumidor, y también en las redes sociales, que nos permiten contacto directo virtual e interactivo con el consumidor.

Y por supuesto nuestras asesoras en nuestras platanerías en los mercados municipales de la ciudad de Barcelona y de l’Hospitalet de Llobregat quienes se encargan de aconsejar y prescribir al consumidor final en vivo y en directo.

VF. En los últimos años han invertido en sus instalaciones en Mercabarna.

JMR. Sí así es. En los últimos años hemos invertido en modernización, actualización y ampliación en todos los ámbitos de la empresa. De hecho, después de estas inversiones la “nueva” planta de maduración en la ZAC de Mercabarna nos posibilita, aún más si cabe, que nuestro proceso de maduración artesanal, nuestro factor diferencial, comience de forma aún más controlada en términos de temperatura y mayor capacidad de maduración.

VF. Explique…

JMR. En pocas palabras, hemos incorporado tecnología punta de monitorización presencial y remota en nuestra central de maduración aunque, aún así, la percepción personal de la fruta a través de la vista y el olfato sigue siendo un imprescindible para el madurador experto.

Disponemos de doce cámaras que podemos sincronizar a distintas temperaturas en función del estadio de maduración de plátano. La mayor capacidad nos ha permitido abrir un nuevo servicio de maduración a la carta, personal y exclusivo donde replicamos nuestro proceso de maduración artesanal para la distribución.

VF. Para finalizar y en un año atípico por la pandemia de la COVID-19, ¿qué objetivos se marca Plátanos Ruiz?

JMR. Nuestro objetivo principal es mantener nuestro nicho y consolidar la posición de mercado con los clientes que valoran nuestra maduración artesanal, nuestro factor diferencial, que descansa en 50 años de experiencia, conocimiento y seguimiento en la maduración del plátano.

Aprovecho para mostrar nuestro apoyo a todos aquellos profesionales que luchan contra la pandemia y también a aquellas personas que, por desgracia, han sufrido la pérdida de un ser querido.

>> Ver la entrevista en la web de Valencia Fruits

>> Leer el número completo la revista de Valencia Fruits