Plátano de Canarias: origen, cultivo y maduración

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»8099″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

¿Dónde y cómo se cultiva el Plátano de Canarias?

El plátano de Canarias es un cultivo tropical, plantado en una zona subtropical, que al ser un ambiente más seco le favorece más, evitando tener que usar químicos y pesticidas. Se cultiva en minifundios, y dentro de las frutas que podemos encontrar en el supermercado, el Plátano de Canarias es una de las que genera una menor huella de carbono, ya que su cultivo es muy artesanal y muy poco mecanizado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

¿Qué es una platanera?

La platanera, a diferencia de lo que muchos piensan no es un árbol. Aunque nos dé fruta como un manzano, no es un árbol con un tronco de madera, sino que es una hierba gigante que puede llegar a alcanzar los 5 metros de alto. Sin embargo, lo importante de una platanera no es la altura que tiene, sino su fruto y su racimo floral, que en Canarias se conoce como bellota, que es de donde más tarde sacaremos los plátanos.

 

En la foto se ve un racimo de unos 15 días, que poco a poco se va alargando y se van separando las diferentes brácteas que son una especie de hojas de color morado que protegen los frutos que contiene el racimo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»8101″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_single_image image=»8104″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»8105″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

¿De dónde nacen los plátanos?

En este punto del proceso tenemos el racimo floral o la piña de plátanos con aproximadamente un mes. Las brácteas más antiguas, las situadas en la parte superior, empiezan poco a poco a secarse y más tarde se caerán o las ayudaremos a que se caigan. Ya se puede observar claramente las manos de plátanos. Un dato curioso es que este punto del proceso, los frutos todavía están boca abajo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Los plátanos empiezan a florecer

Esta piña ya tiene entre un mes y 45 días. Se observan ya muchas de las brácteas secas, a punto de caerse. Es importante fijarse que aquí los plátanos ya están en sentido horizontal y que al final de cada plátano brota una pequeña flor esa flor que habrá que quitar de forma manual, o bien con los dedos o bien con el cuchillo, dependiendo de la variedad cultivada y este proceso es lo que dejará la cicatriz que observamos en la parte de inferior del plátano cuando lo comemos. Este proceso, llamado “desflorillado”, también dejará otras marcas en los plátanos. Si nos fijamos bien, muchos de ellos tienen unas motitas negras que son gotas de savia o látex seco, que emana de los plátanos al realizar ese corte.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»7334″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»8103″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

A medio camino de la cosecha

Esta piña de plátanos ya tiene, aproximadamente, medio proceso hecho. Ya se han quitado todas las flores y además se han colocado dos estacas de metal para que la planta no venza y no se caiga con el peso de la fruta que, cuando ha adquirido el peso óptimo, puede oscilar entre los 40 y 60 kilos. En esta fase del proceso, los dedos ya están completamente verticales, pero hacia arriba, que es como se acabaran cortando.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Plátanos listos para cosechar

Esta piña de plátanos ya estaría lista para ser cosechada. Sus dedos o plátanos ya tienen el grosor óptimo y todavía están verdes. Es importante cosechar el plátano verde para que aguante todo el trayecto desde Canarias hasta la península, que es de aproximadamente dos semanas.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»8102″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»8100″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Maduración de los plátanos en cámaras

En ese momento se inicia el proceso de maduración monitorizado según el estado de la fruta, la estación del año, y el tiempo que va a pasar hasta la distribución.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]